
PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA EN GIJÓN
Servicio de Psicología con Evaluación personalizada mediante entrevista y pruebas psicométricas, fijamos objetivos personales que pueden ir variando o concretándose para la fase de intervención. Las sesiones se irán separando hasta la fase de seguimiento, revisando si surgen nuevas dificultades, grado de cumplimiento y mantenimiento de objetivos.
PRINICIPALES APLICACIONES de la psicología sanitaria
· ANSIEDAD
Sensación de nerviosismo, miedo, temor e inquietud constante. Preocupaciones que pueden influir en el desarrollo normal de tu vida cotidiana.
· DEPRESIÓN
Sentimientos de tristeza, pérdida de interés en los demás y en actividades diarias o agradables. Falta de motivación y activación. Desesperanza, irritabilidad y dificultad o incapacidad para desarrollar tu vida
con normalidad.
· AUTOESTIMA
Si no te encuentras a gusto contigo mismo, no te conoces, no te respetas, no sabes identificar cosas positivas de ti mismo o no sientes seguridad en tus decisiones, acciones u opiniones, necesitas trabajar tu autoestima y sus diferentes áreas.
· PROBLEMAS EMOCIONALES
Inestabilidad emocional, irritabilidad, no ser capaz de disfrutar de las cosas… dificultad para identificar tus emociones y a su vez gestionarlas.
· DEPENDENCIA EMOCIONAL
En el caso de la dependencia emocional, ésta se basa en la asimetría existente en las relaciones personales, es decir, no hay interdependencia en la relación, sino que se asumen diferentes roles, estando uno siempre por encima del otro, dependiendo de la situación. En el caso de las adicciones y aprovechando el ejemplo anterior, la adicción es la que siempre tiene el rol superior o dominante, existiendo adicciones con y sin sustancia.
· DUELO
Trabajar las partes del duelo, sus fases y el recorrido emocional a través del mismo no siempre es fácil, muchas veces necesitamos entender los sentimientos que aparecen e ir dándoles forma y espacio. Al hablar de duelo siempre se habla de la pérdida de algo que estaba en tu vida y ya no, desde el fallecimiento de una persona, la finalización de una relación de pareja, despido de trabajo, jubilación, cambio de domicilio…
· TRAUMA
El trauma no integrado conlleva a que no podamos desarrollar una vida normal, apareciendo desde pensamientos o recuerdos recurrentes a otro tipo de sintomatología postraumática como ansiedad, revivir el suceso o pautas de comportamiento alteradas.
· TRASTORNOS ALIMENTARIOS (TCA)
Los trastornos de la conducta alimentaria, como los TLP necesitan una atención especial e integral, a todos los niveles. La parte psicológica es básica para ello, ya que consiste en trabajar desde la percepción corporal hasta las creencias básicas más arraigadas.
· ESTRÉS
Suele manifestarse con constante tensión, tanto física como emocional, sensación de inquietud, pensamientos recurrentes, dificultad en el sueño, pérdida o aumento del apetito…
· BRUXISMO
En nuestro área de bruxismo intentamos identificar si la somatización es la causa del mismo. Evaluamos si alguna de la sintomatología anteriormente mencionada es la causa del mismo para intervenir sobre ello.
¿En qué te puedo ayudar como Psicóloga?
- Si intentas lidiar con la ansiedad y no encuentras maneras de gestionarla
- Si crees que tienes indicios o sintomatología depresiva
- Si tu autoestima hace que no consigas disfrutar de las cosas o no te valores
- Si crees que tienes dificultad para la gestión de emociones
- Si crees que te relacionas de manera dependiente con tu pareja, amigos, familiares…
- Si has perdido a alguien y estás en un proceso de duelo
- Si consideras que no tienes una adecuada relación con la comida
- Si somatizas tus problemas emocionales (donde destaca nuestro Área de Bruxismo)
- Si necesitas conocerte mejor
- Si consideras que necesitas ayuda para orientar tu vida y objetivos vitales
- En definitiva, si ahora mismo necesitas ayuda para poder volver a disfrutar de tu vida
¿Cómo trabajo? ¿Cómo será nuestra primera sesión?
En la primera consulta, me presentaré y te contaré cómo es el método de trabajo que utilizo y cómo serán nuestras sesiones. A continuación pasaremos a que me cuentes qué te ha traído a terapia, cuál es el motivo por el que decides acudir al psicólogo, desde cuándo te ocurre eso y qué consecuencias ha acarreado en tu día a día.
Tras eso, te haré preguntas bastante generales para ubicarme un poco en el motivo de consulta, tu estilo de vida, historia, relaciones interpersonales… y en definitiva, todos los ámbitos de tu vida, para ver cómo te encuentras en cada uno de ellos y el nivel de satisfacción en los mismos.
Tras ello te preguntaré qué objetivos tienes o qué pretendes conseguir con la terapia, es decir, que esperas que cambie tras el proceso terapéutico. Esto son solo expectativas, pero que nos ayudarán a guiarnos al principio y que más adelante pueden cambiar o concretarse.
Al finalizar esta sesión para mi es muy importante el “feedback” o retroalimentación, cómo te has sentido, si has estado cómoda y si crees que hay algo importante que nos hemos dejado en el tintero … en caso de que así sea, será por lo que empezaremos la siguiente sesión.
En la primera sesión, si es necesario, también dejo un hueco para pasar alguna prueba diagnóstica que objetivamente me de más información.
El último paso es fijar la siguiente sesión, la cual será de intervención. Para ello, entre 1ª y 2ª sesión, hago un análisis detallado de tu motivo de consulta con el fin de realizar un diseño de tratamiento, que brevemente te explicaría el próximo día y sobre el que empezaríamos a trabajar.
¿Cuánto dura el proceso terapéutico?
Esta pregunta es muy usual y lo cierto es que no tiene respuesta concreta. El proceso de terapia no es algo estándar, sino que es totalmente personalizado. Depende del trabajo fuera de sesiones, los acontecimientos externos, la motivación, nuestro estado de ánimo … hay tantos factores individuales que es imposible contestar honestamente esta respuesta. Por ello, a lo largo del proceso terapéutico, iremos revisando los objetivos que fijamos al principio y viendo si hay que modificarlos o chequearlos como conseguidos.
Todo esto hará que nuestras sesiones se vayan distanciando, siendo lo más recomendado empezar con una sesión semanal y poco a poco ir separándolas.

Guerra Multiclínica
Alfredo Truan 7 bajo · 33205 Gijón
T: 985 34 62 29 · M: 649 24 09 92
NRS C.2.4/6475
© guerramulticlinica.es
AVISO LEGAL
COOKIES
PRIVACIDAD