
ODONTOLOGÍA integral avanzada en GIJÓN
infantil y adultos
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Odontología general
Ortodoncia
Prostodoncia
Endodoncia
Periodoncia
Bruxismo ATM
Estética y blanqueamiento dental
Ácido Hialurónico
EQUIPO TÉCNICO DE ODONTOLOGÍA
· ODONTÓLOGA, Dir.Téc. Sanitario, Dir. y Operador RX : Nieves Guerra Menéndez. DNI 53556921H; Colegiada 33001219
· ODONTÓLOGO Operador RX : Carlos Guerra Menéndez. DNI 53648849S; Colegiado 33001703
· ODONTÓLOGA. Operador RX : Natalia Auñón Petrelli. DNI 53540270L; Colegiada 33001009
· HIGIENISTA DENTAL. Operador Rx : Laura Menéndez Fernández. DNI 53554325K
- Odontología Preventiva y Conservadora.
- Endodoncia.
- Prótesis.
- Periodoncia.
- Cirugía e Implantología.
- Odontopediatría
- Ortodoncia.
- Estética Dental.
- Blanqueamiento.
- Ácido Hialurónico.
- Unidad de Bruxismo.
- Diagnóstico por Rx: Ortopantomografía, Tele-Rx y TAC (Scanner) 3D.
Odontología general y familiar

ADULTOS
Atención integral, moderna, actualizada, cercana y asequible de la Odontología, podría ser denominada o entendida como una Odontología “Familiar / General”.
Contamos con aplicación informática dental y médica, moderna y de amplia difusión entre las clínicas dentales actualizadas. Realiza tareas de gestión de datos e historia clínica de los pacientes, tratamientos, seguimiento completo y presupuestos, integrando las imágenes Rx y TAC.
INFANTIL
La Odontopediatría es la rama de la odontología que se encarga de tratar a los niños, el objetivo es la prevención y la odontología mínimamente invasiva.
La primera visita es muy importante para que el niño tenga confianza en nosotros, enseñarle a cepillarse correctamente, previniendo así las caries y evitar futuros problemas dentales.
Tratamientos habituales en
odontología infantil:
Obturaciones o empaste dental
Pulpotomías.
Aplicación de flúor
Ortodoncia · Mantenedores de espacio


Ortodoncia FIJA e INVISIBLE Invisalign
Especialidad de la Odontología que se encarga de corregir las mal posiciones dentales con el fin de lograr el equilibrio funcional y morfológico de la boca para conseguir una estética adecuada tanto para niños como para adultos. En primer lugar se estudia cada caso según su mal oclusión a través de fotografías y radiografías oportunas para así diagnosticar su problema y valorar que tipo de tratamiento que necesita cada paciente.
En niños, antes de alinear los dientes, necesitamos conseguir que la estructura facial y bucal del niño sea la correcta, que sus hábitos respiratorios y su manera de deglutir no pongan obstáculos a la hora de alinear los dientes; si es necesario se combina el tratamiento con la colaboración de Logopedia.
La edad ideal para una primera visita es antes de los 7 años, se utilizarían aparatos funcionales: que corregirían problemas de espacio por un paladar estrecho, la posición de la mandíbula o maxilar, sobre – mordida o mordida abierta.

A partir de los 12 años, si ya están erupcionados todos los dientes permanentes, se realizarían tratamientos de Ortodoncia Fija (“brackets” metálicos o estéticos) o removibles (Invisalign o similar), este tratamiento con férulas invisibles tiene la ventaja que es más higiénico, no produce roces o llagas y se puede comer cualquier alimento.
Cirugía e Implantes

Rama de la odontología en la cual se reemplazan las raíces de los dientes afectados sin posibilidad de conservación con estructuras metálicas llamadas “implantes” que son similares a tornillos que deben ser de calidad contrastada, sobre éste se adapta y reemplaza el diente afectado por un diente artificial (corona) que tiene el mismo aspecto y que cumple la misma función que los dientes reales.
Dependiendo de cada caso, de su localización y del estado de óseo, se pondrán uno o varios implantes de diferentes longitudes y con distintos aditamentos.
Actualmente es imprescindible realizar un adecuado estudio Rx : Ortopantomografía y TAC – Escáner 3D de la zona para controlar la posición donde irá el implante y el estado óseo del lecho en donde se implantará, así se evitarán posibles complicaciones como aflojamiento o rechazo debido a déficit óseo y detectar también la presencia de nervios, senos y estructuras anatómicas que deben ser muy tenidas en cuenta.
Se suele utilizar PRP o factores de crecimiento plaquetarios, es plasma plaquetario del propio paciente que adecuadamente tratado actúa como inductor de crecimiento óseo, ayudando a la osteointegración del implante.
Ante la falta completa de piezas dentales se suelen poner entre 4 y 6 implantes para la rehabilitación oral de cada maxilar (Prótesis “sobre implantes”).
Además, existen casos complejos en los que será necesaria asociar cirugía como elevación de seno para ganar altura ósea e incluso utilizar también injertos óseos o de tejidos blandos para ganar volumen en donde irá alojado el implante.
La Sedación Consciente combina la acción de un relajante sedante y un anestésico para el bloquear dolor en ciertos procedimientos complejos y en algún tipo de pacientes que lo precisen o lo soliciten.

En odontología está indicada en pacientes especiales con alto nivel de estrés, miedo y ansiedad ante el tratamiento propuesto.
En la sedación el paciente mantiene su propia respiración, no así en la anestesia general en la que el paciente necesita estar conectado a un respirador para mantener la respiración.
El Anestesiólogo en colaboración con el Odontólogo, administra medicamentos por vía endovenosa según protocolos individualizados y tanto la preparación como el control del paciente es similar al de la anestesia general.
Prostodoncia

También llamada y conocida como prótesis, es la especialidad de la odontología que se ocupa de diseñar y fabricar los distintos tipos de prótesis dentales con ayuda del laboratorio y del protésico dental.
El objetivo es recuperar una adecuada funcionalidad y estética de la dentadura alterada como consecuencia de la pérdida de uno o varios dientes.
Suele ser necesaria la imagen diagnóstica: Rx Ortopantomografía , y ocasionalmente TAC o Escáner 3 D, así como varias “pruebas” previas a la puesta en marcha de la prótesis definitiva. Existen también “provisionales” para utilizarse durante su proceso.
Es muy importante tomar unas buenas impresiones o negativos de la boca, ya sea por la vía clásica o por medio de escáneres e impresoras 3d. Este es el primer paso y uno de los más importantes.
Una prótesis dental es por tanto un elemento artificial que sirve para restaurar la anatomía de uno o varios dientes, consiguiendo que el paciente recupere la funcionalidad y su estética dental.
Las prótesis pueden ser:
· Parciales o completas.
· Removibles o fijas muco – soportadas o implanto – soportadas.
Existen 2 grandes grupos a destacar:
· Prótesis removible: se pueden quitar y poner, se apoyan sobre la mucosa, encía o dientes. Su principal ventaja es la facilidad para su limpieza, pero lo ideal es optar por la prótesis fija. Pueden ser de resina o acrílico y pueden incorporar elementos metálicos llamándose “esqueléticos”.
· Prótesis fija: pueden ser cementadas o atornilladas, su principal ventaja es la estética, funcionalidad y comodidad. Pueden tratarse de coronas, puentes o carillas en cuyo caso se utiliza el diente para hacer tallados y cementar sobre ellos la prótesis o pueden también ser atornilladas sobre uno o varios implantes que serán colocados previamente denominándose Prótesis “sobre Implante”.
Endodoncia
Tratamiento de odontología conservadora que consiste en extraer el nervio del diente afectado limpiando los conductos de las raíces y sellándolos con un material termoplástico llamado “gutapercha” revestida en cemento que ha de llegar hasta el final de cada conducto y realizar un perfecto sellado.
Puede realizarse de forma manual o rotatoria con limas de diferentes grosores y longitudes. Está indicada cuando hay una caries muy extensa, una fractura dental, hipersensibilidad o un traumatismo que ha provocado inflamación o muerte de la pulpa dental e intentamos evitar la extracción para mantener el diente y su funcionalidad.
No cierra el paso a un futuro implante si lo precisa.
Se suele realizar Rx Ortopantomografía y a veces TAC Escaner 3 D como diagnóstico, para evitar complicaciones y así conseguir resultados satisfactorios
En ocasiones es necesario poner un poste en el interior del diente para reforzarlo cuando está muy destruido y cuando la restauración sea muy extensa.

En casos extremos será necesario realizar también un tallado y poner sobre este una corona fija de recubrimiento total. Lo primero es realizar un agujero en la corona del diente y acceder a la pulpa para extraerla, después se procederá a la limpieza de los conductos y se sellarán. Son necesarias también Radiografías simples intraorales para verificar cada paso y que todo ha ido correctamente.
El tratamiento puede realizarse en una o varias sesiones, dependiendo de su complejidad. Si este tratamiento no se realiza, puede suponer la pérdida del diente, la infección y extracción consiguiente, celulitis y otras patologías médicas importantes.
Periodoncia
La periodoncia es la rama de la odontología que trata las enfermedades de las encías y del hueso que sostiene los dientes. Las enfermedades más comunes son gingivitis y la periodontitis.
Ambas provocan encías inflamadas, que sangran con facilidad; la periodontitis es una patología compleja ya que provoca infecciones en el hueso que sujeta los dientes.
La mejor manera de prevenir estas enfermedades es acudir al odontólogo para mantener una correcta higiene bucodental y realizar un correcto diagnóstico.
El tratamiento de la gingivitis se realiza mediante limpieza bucal y en el caso de la periodontitis realizando un raspado y alisado radicular (curetajes), en alguna ocasión es necesaria realizar cirugía periodontal para limpiar las bacterias y sarro en las raíces de los dientes.
Bruxismo y ATM
La ATM es la articulación témporo mandibular, formada por las articulaciones, músculos, ligamentos y el hueso de la mandíbula que hacen posible que la boca se abra y cierre. Actúa como una bisagra deslizante que conecta la mandíbula con la parte lateral del cráneo.
En muchas personas con trastornos de la ATM, la causa es “desconocida”, algunas causas podrían ser una mala mordida, una mala postura, el estrés o el rechinamiento de los dientes llamado bruxismo que suele ser la principal causa. Los síntomas asociados con los trastornos de la ATM pueden ser: dificultad o molestia al morder o masticar, chasquido o chirrido al abrir o cerrar la boca, dolor o sensibilidad localizada en la zona del oído y mandíbula, bloqueo o inestabilidad de la mandíbula y dificultad para abrir o cerrar la boca. Suele asociarse a laxitud articular evidenciando dolor cervical, escoliosis, drepitacón de rótulas, alteración de la pisada…
El Bruxismo es la principal causa de trastornos y alteraciones en la ATM, consiste en el apretamiento y rechinamiento de los dientes con su correspondiente desgaste. Puede producirse durante el día en forma de apretamiento o durante la noche en forma de rechinamiento, siendo este último más grave y más difícil de controlar.

Suele ser producido por una mala oclusión, estrés o ser genético o hereditario; la solución es usar una férula de descarga. En el caso de bruxistas diurnos se usará durante el día y en bruxistas nocturnos se usará por la noche. Una férula de descarga es un aparato fabricado de resina acrílica transparente que se realiza a medida de la mandíbula de cada paciente y que se coloca sobre los dientes de la arcada superior o inferior de la boca. Su objetivo es disipar las cargas que se hacen en la mordida involuntaria y descargar toda la tensión acumulada en la mandíbula.
Contamos con una Unidad de Bruxismo compuesta por Odontología, Traumatología, Psicología y colaboración de Fisioterapia; para adecuada valoración de todos los factores que llevan a esta compleja y multifactorial patología.
Estética dental · Blanqueamiento

Es la especialidad de la odontología dirigida a solucionar problemas relacionados con el buen aspecto de la boca, buscando mantener o mejorar la belleza natural de los dientes, encías o labios y tejidos circundantes consiguiendo una sonrisa más bonita y armónica.
Se realiza cuando existen problemas como asimetría dental, separación entre los dientes, cambios de coloración y caries o fracturas que afectan a la morfología de los dientes. En todas las ramas de la odontología está presente la Estética sobre todo en Prótesis y Ortodoncia.
Entre los tratamientos estéticos más frecuentes encontramos:
Blanqueamiento dental:
Tratamiento que tiene por objetivo eliminar las manchas dentales y hacer que la dentición adquiera una tonalidad más blanca y brillante. El paciente puede realizarlo en la clínica utilizando técnicas seguras y de última generación, puede ser combinado con tratamiento en su casa y el número de sesiones es variable dependiendo de cada caso.
Carillas dentales:
Son láminas delgadas que se cementan a las superficies delanteras de los dientes naturales mejorando el color y su morfología. Pueden ser de “composite” que son carillas directas realizadas en una única cita o de “porcelana”, necesitando estas últimas un mayor tallado del diente y un mayor numero de citas.
Ácido Hialurónico
Sustancia natural biocompatible que sirve para mejorar la apariencia y la salud de los tejidos. Se puede aplicar en labios, pómulos, mentón, ángulo mandibular, arrugas, surcos e hidratación de mejillas.
En el año 2003 la FDA aprobó su uso cosmético, actualmente es el material de relleno más utilizado en Medicina y en Odontología Estéticas, también se usa en articulaciones. Es recomendable en algunos casos, una vez finalizado el tratamiento de prótesis y ortodoncia.

Ácido Hialurónico
Tiene capacidad para captar agua, restaurar la hidratación de la piel; manteniendo su elasticidad y creando volumen.
Tiene una larga duración media dependiendo de las características del paciente, pudiendo precisar un refuerzo.
Tratamientos más frecuentes:
Perfilado y rellenado labial.
Arrugas superficiales o profundas: “código de barras” y surco nasogeniano.
Hidratación de mejilla.
Ángulo mandibular, mentón y pómulos.
Intraoral para dar volumen a papilas interdentales.

Guerra Multiclínica
Alfredo Truan 7 bajo · 33205 Gijón
T: 985 34 62 29 · M: 649 24 09 92
NRS C.2.4/6475
© guerramulticlinica.es
AVISO LEGAL
COOKIES
PRIVACIDAD